La luz como lenguaje emocional acompaña al pianista Hugo Oliveira

La luz como lenguaje emocional acompaña al pianista Hugo Oliveira

Dos fueron los conciertos que ofreció el pianista y compositor Hugo Oliveira en el espacio Coletivo 284 de Lisboa, sobre un escenario iluminado por la colección Array de Vibia. El efecto sensorial conseguido gracias a su luz es el resultado de una cuidada conexión entre música, arquitectura e iluminación, despertó un bienestar íntimo en el espectador, imposible de explicar con palabras.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

El bienestar no se limita a los espacios privados donde habitamos, como puede ser nuestra casa. El verdadero bienestar también se experimenta en la interconexión entre la música, la arquitectura y la iluminación, haciendo que el lenguaje de cada uno despierte sus particulares emociones para que el espectador conecte con lo esencial.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

Y esto puede suceder cuando se asiste a un concierto, cuando se recorre un espacio arquitectónico inspirador o cuando se genera una atmósfera cuidadosamente iluminada; es ahí donde se percibe ese bienestar más colectivo, en comunidad, capaz de expandirse más allá de lo íntimo y convertirlo en parte de la vida cotidiana.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array
Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

Así lo pudieron experimentar los invitados al concierto del pianista y compositor Hugo Oliveira que se celebró recientemente en Lisboa, su ciudad natal, dentro de un programa de dos íntimas actuaciones en directo. En una época en la que el ruido es constante, las notas de su piano fueron una considerada invitación a transitar por un camino de profunda introspección, donde cada nota revela las emociones que se sienten, pero que rara vez se expresan.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array
Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

El escenario elegido para el concierto también jugó un papel esencial en esta puesta en escena tan sensorial. Coletivo 284 no es un espacio cualquiera, es un lugar con un significado cultural y personal, con historias, emociones y recuerdos que se entremezclan con la creatividad, el pensamiento y la belleza, haciendo que todos estos vínculos se desplieguen en sus formas más significativas. Y por encima de todos ellos destaca la iluminación, con su lenguaje emocional, capaz de diseñar la luz de forma artística para ambientar espacios que inspiran, elevando la sensación de armonía interior en cada uno de los asistentes.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

Y la colección Array consiguió este efecto, con un porte teatral y sereno a partes iguales, desde su verticalidad sutilmente suspendida sobre el piano. Diseñada por Umut Yamac, la intención de la colección de generar en el espectador una percepción dinámica del volumen y la profundidad del escenario, se siente como tal. Así, el potencial de las capas de sus hilos dibuja una escultura de luz ligera y etérea capaz de modular la atmósfera, al igual que lo hace la melodía del piano.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

En la perspectiva que otorga la distancia desde los asientos, Array se presenta en el espacio Coletivo 284 como una obra de arte lumínica que esculpe una luz elegante sobre el escenario, abrazando la silueta del compositor y desplegando en la atmósfera un manto de bienestar silencioso, íntimo, pero de gran carga emocional.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

Esta composición a tres bandas -música, arquitectura e iluminación- en los conciertos de Hugo Oliveira en Coletivo 284, ha cuidado al detalle sus proporciones para conseguir que la música guíe las emociones a través de las notas del piano, de la misma manera que la arquitectura lo hace a través del espacio y de la luz, una luz cálida y tenue que evoca la serenidad de un adagio.

Vibia The Edit - La luz como lenguaje emocional - Array

Créditos:
– Fotografía: Tiago Ventura Sales
– Espacio: Coletivo 284
– Pianista y compositor: Hugo Oliveira

Descubre Array