Lecturas recomendadas por el equipo de Vibia para este verano 2025

Para este verano, nuestro equipo propone una interesante y variada selección de lecturas para acompañar las pausas, los viajes y los días largos de luz. Una lista que busca despertar la curiosidad, abrir nuevas perspectivas y generar conexiones íntimas con el entorno.
Desde una autobiografía escrita hace casi 5 siglos a ensayos sobre fotografía, arquitectura, ciencia o emoción humana, cada recomendación es una invitación a explorar.

Hay espacio para descubrir la faceta más cercana y conmovedora de los neardentales, adentrarse en la conducta humana más profunda, o conocer más sobre una luz que construye espacios a muy distintas escalas Un conjunto de sugerencias tan diverso como nuestro equipo, donde cada voz aporta un enfoque singular sobre la experiencia de habitar, observar, construir y sentir.

Ángel Cayuela
Product Development Engineer

Ángel Cayuela nos invita a adentrarnos en la mente y vida del artista multidisciplinar del renacimiento, orfebre, escultor, acuñador de monedas, escritor, instrumentista musical, improvisado artillero y espadachín pendenciero, Benvenuto Cellini con Vida. Una autobiografía en tono fanfarrón y narcisista, escrita entre 1558 y 1562, y que sorprende por las anécdotas e intrigas de un personaje que protagonizó encuentros y desencuentros con personajes como los papas Clemente VII y Paulo III, fue encarcelado a manos de la Inquisición en Florencia, acusado del asesinato de un miembro de la familia Medici, y huyó de prisión.

Vibia The Edit - Ángel Cayuela

“Me fascina por el estilo moderno y trepidante de su narrativa, con aventuras que resultan extraordinariamente actuales, pese a haber sido escritas hace casi 500 años”.

Lucile Biscrat
Reception & Visitors Assistant

El Universo en tus manos, de Christophe Galfard, es la obra seleccionada por Lucile Biscrat, a quien siempre le ha fascinado el espacio y su inmensidad. Un libro de divulgación científica poco ‘convencional’, que sumerge y acompaña a los lectores en un viaje envolvente y sensorial por el espacio y tiempo del cosmos. Tanto para explicar los átomos que forman nuestro cuerpo, como los agujeros negros o confines del universo, Galfard utiliza un tono sencillo, cercano y lleno de emoción, que convierte este libro en el compañero ideal para tomarse una pausa con sentido este verano.

Vibia The Edit - Lucile Biscrat

“Me encanta cómo el autor consigue despertar la curiosidad sin abrumar, haciendo que conceptos complejos se sientan accesibles y casi mágicos. Leerlo es como encender una vela en medio de todos esos misterios y sentir como formas parte de una historia infinita escrita con luz”.

Nicola Bortolaso
Key Accounts Director

El estudio noruego de arquitectura, Snøhetta, es el protagonista de la lectura recomendada por Nicola Bortolaso, Snøhetta: People, Process, Projects. Un libro inspirador, que no es un manual ni un simple portafolio de edificios y, sin caer en tecnicismos, aporta buenas ideas e interesantes reflexiones. Sus páginas reflejan cómo uno de los estudios de arquitectura más importantes del mundo piensa, trabaja y crea; a través de proyectos que, mucho más que estructuras construidas, hablan de personas y cómo éstas experimentan el espacio, la luz, los paisajes y las emociones. Disponible en inglés y con ediciones bilingües, en italiano o español, es una lectura fácil y amena, llena de imágenes e historias.

Vibia The Edit - Nicola Bortolaso

“Encontré muchas conexiones con los valores que compartimos en Vibia y cómo un buen diseño consiste en crear atmósferas, experiencias y relaciones, donde la luz juega un papel clave”.

Elisabet Jerez
Finance Director

Elegido por Elisabet Jerez, Neandertales. La vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos, de Rebecca Wragg Sykes, no es otro libro más sobre evolución humana. Esta conmovedora obra transforma por completo la visión sobre los neandertales para, lejos de retratarlos como seres primitivos, presentarlos como personas complejas y sensibles, cercanas a nosotros tanto a nivel físico como emocional. Gracias a descubrimientos recientes en genética y arqueología, se sabe que estos humanos sentían, cuidaban, colaboraban y apreciaban la belleza, pintaban, recogían objetos estéticos y enterraban a sus muertos.

Vibia The Edit - Elisabet Jerez

“Este libro nos obliga a ampliar nuestra idea de lo humano y reconsiderar con humildad el lugar que ocupamos en la historia de la sensibilidad y la conciencia”.

James McDonough
Canada Regional Manager, Vibia Inc.

String Theory, de David Foster Wallace, es la propuesta de James McDonough. Un libro de ensayos relativamente corto, que va más allá de las líneas de la cancha de tenis para analizar lo que significa ser humano, lo que se necesita para dominar algo y la belleza obsesiva de las personas que se entregan por completo a un oficio. Brillante, Wallace usa un deporte que ama para examinar la excelencia humana, la disciplina, la identidad y la mortalidad, a través de unas páginas en ocasiones densas, pero también muy conscientes y a veces hasta divertidas.

Vibia The Edit - James McDonough

“Como alguien que proviene de una larga tradición de tenistas, que todavía juega y comprende la técnica del juego, me encantó por la perspectiva que ofrece sobre las batallas mentales, las exigencias físicas y los ritmos inusuales de un partido”.

Pau Vendrell
UX/UI Designer

Pau Vendrell nos propone sumergirnos en el arte de la fotografía y su poder para transformar nuestra manera de mirar el mundo. El libro de Susan Sontag, Sobre la fotografía, reúne una recopilación de ensayos que reflexionan sobre esta disciplina y cómo ésta influye en la forma en la que percibimos la realidad, tanto desde un punto de vista estético como cultural.

Vibia The Edit - Pau Vendrell

“Aunque se publicó ya hace casi medio siglo, en 1977, el contexto actual, tan lleno de imágenes, hace que sus ideas sigan siendo muy relevantes”.

Julia Barberán
Lighting Project Designer

Julia Barberán elige El elogio de la sombra, con el que Junichirô Tanizaki ofrece una forma diferente de entender la luz, no como un elemento que siempre debe destacar, sino como parte de un equilibrio con la sombra. Una lectura breve, accesible y muy útil para quienes trabajan con la luz, ideal para desconectar este verano y volver con nuevas ideas.

Vibia The Edit - Julia Barberán

“El autor reflexiona sobre cómo la penumbra aporta calidez, textura y profundidad a los espacios; una perspectiva que me ayudó entender los proyectos de otra manera”.

Alex Huang
Sales Director, Vibia APAC

Lighting Design for Urban Environments and Architecture, de Kaoru Mende, es el libro que nos recomienda Alex Huang. Una lectura casi obligada para todos los amantes e interesados en el diseño lumínico, que ofrece una amplia perspectiva sobre planificación y conceptos de iluminación para diferentes escenarios, desde planes generales de iluminación para áreas urbanas, hasta proyectos individuales que además incluyen detalles sobre la implementación de las instalaciones.

Vibia The Edit - Alex Huang

“He tenido la suerte de poder visitar varios proyectos emblemáticos en Japón y comprobar su buen envejecimiento, gracias a un correcto enfoque de planificación del diseño de la iluminación y su mantenimiento futuro”.

Marga Pérez
Product Marketing Manager

La propuesta para este verano de Marga Pérez es Dos cajas, dos nits, de Núria Moliner. A través de estancias de 24 horas donde habitan las viviendas emblemáticas de la arquitectura catalana contemporánea, la autora ofrece una visión íntima y reflexiva que destaca sus dimensiones patrimoniales, culturales y de sostenibilidad. Una lectura recomendada para quienes deseen comprender la arquitectura y la estética, y explorar su impacto en sus vidas y comunidades.

Vibia The Edit - Marga Pérez

“Escrita con un estilo singular y cautivador, esta obra nos invita a replantear una nueva relación con los espacios que habitamos y cómo estos reflejan nuestra identidad colectiva”.

Raúl Ungueti
Customer Service Specialist

Raúl Ungueti termina la selección de este verano con el clásico de Ken Follett, Los pilares de la tierra. Una historia que gira en torno a la construcción de una catedral en la Edad Media, llena de detalles sobre cómo se levantaban esos monstruos de piedra y que ofrece una clase magistral de arquitectura medieval. A través de sus páginas, el libro invita a descubrir cómo funcionaban los arcos, bóvedas y contrafuertes de una forma amena y entretenida; entre el drama, las traiciones y pasiones de unos personajes muy bien construidos y que atrapan al lector a través de emocionantes historias.

Vibia The Edit - Raúl Ungueti

“Si te gusta la arquitectura, éste es un libro que no te puedes perder, que te permitirá ver cómo los sueños se construyen —literalmente—, ladrillo a ladrillo”.